Rol de la salida uveoescleral en pacientes con hipotonía persistente post trabeculectomía
(Estudio de la esclera con OCT-as)
Resumen
Objetivos: Estudiar la esclera, la conjuntiva y el
cuerpo ciliar en pacientes con hipotonía post trabeculectomía
resistente a tratamientos convencionales
que intenten aumentar la presión ocular.
Métodos: Se estudiaron retrospectivamente 27
pacientes con diagnóstico de glaucoma primario
de ángulo abierto, operados de trabeculectomía
divididos en 3 grupos. Grupo 1: 4 pacientes con
PIO media de 2 ± 1 mmHg con agudeza visual mejor
corregida (AVMC) menor de 0.25. Grupo 2: 11
pacientes con PIO media de 8 ± 2 mmHg AVMC
mayor de 0.6. Grupo 3: 12 pacientes con PIO mayor
de 16 mmHg y AVMC mayor 0.65. Se agregó
un Grupo 4 con 10 pacientes control, con PIO normales,
sin cirugías previas ni medicación tópica ni
sistémicas.
Criterios de exclusión: pacientes con colagenopatías,
uveítis, escleritis, miopes, usuarios de corticoides
tópicos o sistémicos.
Evaluaciones preoperatorias: agudeza visual corregida,
biomicroscopía del segmento anterior y
posterior, espesor de la capa de fibras de la papila
y características de la esclera por OCT, campo
visual computado, se descartaron causas de hipotonía:
desprendimiento cilio-coroideo persistente
y Seidel por Biomicroscopía anterior y posterior,
biomicroscopía ultrasónica, y ecografía modo B.
A todos los pacientes del Grupo 1 se les colocó
dentro de los 60 días del postoperatorio lente de
contacto de 16 mm, sangre autóloga y suturas de
compresión de la ampolla, para intentar revertir la
hipotonía. Posteriormente se realizó plástica de la
ampolla y colocación de parche escleral, sin con-
Rol de la salida
uveoescleral en pacientes
con hipotonía persistente
post trabeculectomía
(Estudio de la esclera con OCT-as)
Autores:
Dres. Gustavo Reca1, 2, Cecilia López1, Diego Pulfer1, Pablo Waimberg1, Julio Braillard1, Álvaro Fernández
Mendy2, Lourdes Racca3
1 Swiss Medical, Bs. As., Argentina 2 Instituto de la Visión, Bs. As., Argentina 3Hospital Aeronáutico, Bs. As.,
Argentina
Contacto: recagustavo923@gmail.com
Recibido: 6/3/2019
Aceptado: 13/5/2019
Disponible en www.sao.org.ar
Arch. Argent. Oftalmol. 2019; 13: 45-52
1. Rol de la salida uveoescleral en pacientes con
hipotonía persistente post trabeculectomía
Arch. Argent. Oftalmol. 2019; 13: 45-52
46
seguir aumentar la PIO. Sólo estos 4 casos, revirtieron
con vitrectomía y C3F8 o SF6.
Resultados: No hubo diferencia estadísticamente
significativa en cuanto a la distribución de edad y
sexo, para ninguno de los 4 grupos. La agudeza
visual en los grupos 1 y 2 presentó una diferencia
estadísticamente significativa (p < 0,001). AV: 0.3
± 0.1 versus 0.6 ± 0.1. Entre los grupos 2, 3 y 4 no
hubo diferencia significativa con respecto a la AV.
La PIO fue estadísticamente menor en el grupo 1
(p < 0,001) y para el grupo 2 (p < 0,04), con respecto
a los grupos 3 y 4. Grupo 1: 2 ± 1 mmHg,
grupo 2: 8 ± 2 mmHg, grupo 3: 16 ± 4,5 mmHg y
grupo 4: 16 ± 2,4 mmHg. La medicación utilizada
fue en primer lugar, en todos los pacientes, fueron
las prostaglandinas, en segundo lugar: la combinación
de beta-bloqueantes, inhibidores de la anhidrasa
carbónica, alfa-agonistas y/o sus combinaciones.
En cuanto al daño glaucomatoso avanzado
MD > 12 db en todos los grupos con glaucoma
excepto los normales. En cuanto a las imágenes
esclerales del OCT anterior en los grupos 1 y 2 se
observaron áreas hiporreflectivas asociadas a desorganización
de las laminillas esclerales, en comparación
con áreas de reflectividad escleral normal
(p < 0,001) en los grupos 3 y 4.
Conclusión: No existen reportes en la literatura
que asocien estas alteraciones esclerales con un
posible aumento de salida del humor acuoso por
la vía úveoescleral post trabeculectomía, y menos
que sea un mecanismo más por el cual la trabeculectomía
reduce la presión ocular y otras cirugías
de glaucoma. Estas alteraciones halladas a nivel de
la esclera nos brindan la posibilidad de considerar
que, además de la función filtrante de la ampolla,
podría existir un aumento de la salida uveoescleral
no convencional. Este aumento de la salida
uveoescleral podría ser parte de la razón por la
cual la hipotonía en estos casos sería difícil de revertir,
favorecida por las alteraciones esclerales.