Tuberculosis intraocular: un diagnóstico retrospectivo

  • Martina Larroudé Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze
  • Gustavo A. Budmann Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze
  • Gustavo A. Budmann Hospital Oftalmológico Pedro Lagleyze
Palabras clave: tuberculosis intraocular, tuberculosis ocular, granuloma coroideo, uveítis granulomatosa, uveítis posterior

Resumen

La incidencia de tuberculosis (TB) aún es alta en los países en desarrollo y se observa un crecimiento sostenido de nuevos casos en los países industrializados como resultado del aumento en el número de pacientes inmunocomprometidos y, por las migraciones desde países en desarrollo. Una de las formas de presentación de la TB extrapulmonar, es la afectación ocular, la cual puede manifestarse de formas muy diversas. El granuloma coroideo es una forma rara de presentación con una localización atípica.
Presentamos un caso de presunto granuloma coroideo por tuberculosis, su tratamiento y la respuesta al mismo. Este reporte expone las dificultades diagnósticas cuando no hay historia previa de TB. El reconocimiento de signos clínicos de tuberculosis ocular es de suma importancia, ya que pueden orientarnos y comenzar a guiarnos en la solicitud de estudios dirigidos, para arribar al diagnóstico y para tomar decisiones sobre el comienzo del tratamiento antituberculoso.

Publicado
2020-02-26
Cómo citar
[1]
Larroudé, M., A. Budmann, G. y A. Budmann, G. 2020. Tuberculosis intraocular: un diagnóstico retrospectivo. Archivos Argentinos de Oftalmología. 13 (feb. 2020), 61-64.